Saturday, July 29, 2023

Los libros perdidos de la biblioteca del Museo , Capitulo I ( cuento largo)

Aquel día, había sido inusualmente frio, en aquella ciudad, donde todo el año brillaba el sol, el cielo había estado gris y con extraños nubarrones. Era, ya bastante tarde, hacia algo más de una hora que el Museo había cerrado sus puertas, era la casa más antigua en pie en la región, los expertos cifraban su data de construcción entre los años 1835 y 1840. Cualquiera que fuera pasando por el exterior de este palacio surgido gracias a la minería de la Plata, ubicada en una calle principal de la ciudad capital, se habría extrañado que a pesar de lo avanzado de la hora, las luces de la gran biblioteca patrimonial, seguían encendidas. Esta Biblioteca era un espacio distinguido, con mucha madera noble, roble americano, Coihue y Raulí. Sus estantes repletos de libros, el rumor era que había algo más de cinco mil libros, todos bien cuidados, de preciosos lomos, en distintos idiomas, francés, italiano, alemán, inglés, español, incluso latín. Se decía que en esta biblioteca, había libros tan antiguos, que se remontaban a los lejanos días, de los inicios del periodo colonial, siendo el más antiguo un gran texto del año 1609. Como así también se comentaba que en esta bella biblioteca del Museo se resguardaban algunos libros excepcionales, como los de la guerra civil estadounidense, los cuales no existían ni en las bibliotecas de las grandes universidades del país del norte. Pero, porque entonces, se mantenía encendía la luz de este archivo, el bibliotecario e historiógrafo, hombre erudito con más 35 años de experiencia en Museos, que había realizado largos terrenos por los valles y las altas montañas de la zona, con múltiples lecturas, y un gran dibujante, era el guardián de la mayoría de los secretos de la biblioteca del Museo, era él quien había encendido esas lámparas del siglo XIX, ahora reacomodados para iluminar el Museo . Se había sentado a leer en ese cómodo espacio, ya que esa tarde, había comenzado a reflexionar, y a pensar sobre la pregunta que le habían planteado unas jóvenes estudiantes secundarias, con su profesora, que era también docente de historia y ciencias sociales, que habían estado de visita en el Museo, la joven profesora a pesar de ser de un colegio católico, preguntó, suspicazmente porque en esa gran biblioteca no había ningún escrito del sociólogo y Economista Carlos Marx. Y termino con una interesante reflexión, Si Marx, había sido uno de los intelectuales más gravitantes en la Europa del siglo XIX, era muy extraño que los hermanos Matta, no hubieran conocido y adquirido sus obra. La conversación entre Dante Bruna, la profesora y las estudiantes esa mañana, se había desarrollado sobre qué la mayoría de esos libros, casi todo en ediciones de lujo, habían sido comprados en la Europa de mediados del siglo XIX, y los personajes que los adquirieron, Los Matta Goyenechea eran hombre de ideas avanzadas, rojos se les llego a llamar. Dante, dijo que los Matta, incluso habían estado en Europa, para las revueltas de París de 1848, entonces, dijo a la profesora Karin, efectivamente estuvieron allá, más o menos cuando se publicó el famoso libro El Manifiesto Comunista.
Dante, dejo los recuerdos, y le pareció más pertinente que nunca preguntarse ¿porque en es ese rico espacio del saber, del patrimonio , de la filosofía, la historia, las ciencia y el arte, no existía, ningún libro del filósofo y político alemán, dónde estaban los libros de Carlos Marx? Subió por la escalera de caracol de hierro al soberbio altillo de la biblioteca, donde estaba ordenada y registrada la sección alemana, no encontró nada, no podía imaginarse donde estaban los libros del viejo filosofo materialista. Pasada las 23:35 de la noche, apagó las luces, eran las viejas lámparas de gas, adaptadas de la época de esplendor de la ciudad, cuando Copiapó era la única que tenía iluminación a gas en todo el Chile, cuando Copayapu, era la Ville de l’ lumier, de la joven republica del sur del mundo. Su decepción era evidente. Salió de la vieja casona amarilla, el frio golpeo duramente su cara, el desierto puede ser duro en otoño. La reunión del día siguiente iba a ser interesante , la nueva historiadora, y el jefe de colecciones, seguramente le iban a preguntar, como era posible que en más de 25 años, nadie se hubiera preguntado por estos libros , y como era posible que estos no estuvieran allí, en una de las mejores bibliotecas especializadas del norte histórico, que algunos llaman norte chico.

Tuesday, March 21, 2023

La Reforma Tributaria en Chile 2023, el rechazo de la clase oligarca

Es una muy mala noticia, principalmente para las clases medias, y para los sectores más vulnerables de Chile y de sus regiones, el que no se aprobará en la cámara de diputados y diputadas la reforma tributaria 2023. De esta manera se frena el crecimiento y el desarrollo. Al no haber una reforma tributaria vamos a seguir subvencionado y potenciando de forma imperfecta a los sectores más ricos y minoritarios, en desmedro de la gran ciudadanía. Sobre porque ocurrieron así los hechos de la Reforma Tributaria, sin duda sabemos que hay mucho diputado y diputada muy poco educado, que permanentemente se equivocan en su trabajo de legislar, producto de sus faltas de lectura, y de su carencia de pensamiento analítico, pero todo indica que más que la poca educación, lo que primó fue el fanatismo, la avaricia pequeña, el poco respeto a la democracia. El que la clase oligarca se opusieran en el parlamento a la idea legislar sobre construir un país con estándares modernos, sobre edificar una república democrática, donde exista equidad económica, seguridad social, tolerancia cultural, inclusión en todas sus aristas, acceso a la ciencia, apertura a la participación política, rasgos que definen una sociedad civilizada y sana, que son los que en definitiva generan estabilidad, y que permiten el verdadero crecimiento y desarrollo, es muy indignante y molesto. Entonces, pienso que nadie podría extrañarse de la crispación social que vivimos, y de pueda ocurrir en nuestro país, en cualquier momento, un nuevo estallido social producto del hastío ante tanto abuso.

Thursday, February 16, 2023

Mala educación, mala sociedad

Es evidente que nuestro sistema de educación no es bueno, desde la educación inicial hasta la educación universitaria ( con la sola excepción de una universidad chilena), pero indudablemente son las etapas de educación primaria y secundaria, tal vez el mayor problema, como también mucho de la educación universitaria regional, institutos profesionales y centros de formación técnica, y que lamentablemente año a año y por distintas razones nuestro nivel educacional sigue bajando aún más, los motivos de esta baja sostenida son sociales, de formación inicial, por supuesto económicas, exceso de alumnos por sala de clases, ausentismos escolar y finalmente deserción, falta de lectura, y así un largo etcétera. Lo anterior da como resultado a jóvenes, a una ciudadanía, incluido los profesionales, deficientemente educados, hablamos de una mala e indigna educación recorre nuestro país. Lo anterior, como es lógico no aplica y no afecta al sector más rico, privilegiado y minoritario de Chile. Podríamos concluir
entonces que con este tipo de formación, no tengamos competencias a los nuevos requerimientos democráticos y de vida digna que necesita una sociedad civilizada, y por lo tanto, como dijo el premio nacional de Historia Gabriel Salazar, no tenemos cultura ni conciencia política, esta nos ha sido negada. Producto de lo anterior, nuestras opiniones sobre el acontecer , sobre el presente y el desarrollo, ya no solo de nosotros y de nuestros entornos, sino de lo que es bueno para el país, pasan a ser de neófitos, con mucha, y a menudo demasiada desinformación, lo que sumando a nuestra poca educación y pensamiento analítico, determina un pensamiento irracional, temeroso, iracundo, individualista, cuando no violento, ya que no podemos ver ni determinar con claridad cuál es la fuente de los problemas y dudamos de la democracia y de la política, como herramienta ciudadana, y nos dejamos embaucar en propuestas autoritarias del tipo de mano dura. Pero, en esta tipo de situaciones, como lo demuestra irrefutablemente la historia humana, nunca gana la ciudadanía, nunca gana el pueblo, siempre ganan los mismos de siempre; los audaces, e histriónicos, los poderosos, los más ricos. Este grupo social muy exclusivo, es clasista, racista, son un casta que ha estado desde siempre en el poder, aun antes de la independencia, son ellos los que toman las decisiones, este clase social se denomina oligarquía, (del griego Oligoi, unos pocos). Por lo tanto, si pensamos que la educación es una base fundamental de una vida civilizada y democrática, si queremos vivir en una nación humana y moderna, es decir donde exista un estado democrático y social de derechos, la clave es una mejor educación. Una educación culta, científica y con apoyo de su patrimonio histórico. “El Departamento de Enseñanza del Estado de Nueva York, le preguntó a Albert Einstein, en que creía que las escuelas debían hacer mayor hincapié. En la enseñanza de la Historia – repuso este.” Es en la Educación,entonces, donde debemos poner la mayoría de los esfuerzos, principalmente destinar más dinero , como la sinergia social y política, una buena educación, cómo dijo Einstein, con base en su realidad histórica, desde los primeros años , con horarios escolares pertinentes, con currículos significativos, cultos y críticos, la escuela como espacio de aprendizaje, de encuentro e incluso de controversia, nos va a asegurar un país mejor educado, más humano, que busca el crecimiento, pero que sobre todo que tiene por objetivo el desarrollo integral de las personas y de la nación.

Monday, December 19, 2022

Democracia, su larga y difícil historia

La Democracia la podemos definir como un sistema político, cuyo eje principal es la participación en los distintos asuntos de la polis, donde se puede criticar, pero también proponer sobre los asuntos públicos, como también existe la capacidad de elegir y ser electo. Mary Robinson y José Zalaquett, definieron modernamente la democracia como: La forma de organización social y política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los derechos humanos. Ese era el sentido griego, legitimar los derechos de las personas ante los poderosos, a la vez que eran copartícipes activos de la política.
Pero también a la democracia, la podemos concebir como una forma de vida más equitativa, segura, justa y libre. En Atenas del siglo V a.C. la Democracia se construye lentamente y con mucho esfuerzo. La experta en historia política, Dra. Laura Sancho, la ubica entre los años 508 y 322 a.C. Ahora bien, es necesario precisar que a lo largo de la historia humana la democracia no es la forma de gobierno que haya sido más utilizada por los distintos gobernantes y gobiernos del mundo. El filólogo Javier Negrete, en su libro sobre Grecia, nos dice que el significado de democracia es Poder del Pueblo, (y en menor medida significaría; gobierno del pueblo), es decir la democracia es la opción de una ciudadanía empoderada. Antes de la Democracia ateniense, existieron gobiernos tiránicos, monárquicos, aristocráticos, y después del experimento heleno, seguirán los gobiernos autoritarios. Como parte de la construcción política democrática, primero se estableció la Isegoría, es decir el libre e igualitario derecho a la palabra, luego Clìstenes , un ciudadano de Atenas, personaje fundamental en la construcción de la democracia, introduce la Isonomía, que es la igualdad ante la ley, o igualdad en el reparto político, el camino estaba abonado para la Demokratia. En sus inicios por cierto era un sistema con muchas limitaciones, existían esclavos y las mujeres no participan de la política, pero superaba ampliamente al resto de estilos de gobiernos de la época, incluso superaba a muchos tipos de gobierno de la historia presente. Para Defender la libertad y la equidad cívica, y evitar que cualquiera pudiera acumular tanto poder que sometiera o comprara conciencias, los griegos establecieron el Ostracismo. Básicamente funcionaba conteniendo a cualquiera muy poderoso que pretendiera re elegirse muchas veces, se le desterraban por 10 años, así no seguía ejerciendo poder ilegitimo, además que permitía que surgieran otros liderazgos, pasados los 10 años, podían volver a la ciudad con los mismos derechos. La Democracia, fue un experimento humano distinto, fue una rareza de dignidad, fue una forma distinta de concebir el poder y la participación de él. Indudablemente fue extraño en un mundo antiguo violento, lleno de abusos, donde había reyes que se creían dioses, tiranos autoritarios y sanguinarios, aristocracias violentas y abusadoras. La democracia, permitió que floreciera la filosofía y el arte, la ciencia y la historia, la astronomía y la medicina, el teatro y las matemáticas, los nombres de Sócrates, Platón o Aristóteles, de Fidias o de Sófocles, Heródoto o Anaxágoras, no existirían sin la democracia. Después del experimento ateniense, el mundo va a caer nuevamente en regímenes tiránicos, dictatoriales, monárquicos, absolutistas, van a pasar a los menos 2 mil años para que nuevamente nos acerquemos a un sistema democrático, donde la Independencia de Estados Unidos en 1776 y la Revolución Francesa de 1789, van a ser los iniciadores de las repúblicas democráticas, aunque son muy embrionarias y también limitadas. El gran enunciado al respecto de una definición de democracia es la del Presidente Estadounidense Abraham Lincoln; quien en su discurso de Gettysburg en 1863 dijo “ver renacer la libertad y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparezca de la faz de la tierra”. La Democracia, a pesar de obstáculos y limitaciones, se abría camino para una vida mejor para la sociedad.

Wednesday, November 09, 2022

Proceso Constituyente en Chile 2022, antecedentes, avances y retrocesos: Una historia difícil

Para comprender que ha ocurrido en Chile, desde octubre de 2019, sobre la necesidad de tener una nueva constitución, ya que la actual, es un instrumento institucional que no solo es perverso por su origen en Dictadura, sino que además ha sido una herramienta política que ha obstaculizado mejorar la democracia chilena, y ha sido fuente de brutales iniquidades económicas y por ende sociales. Por ello nos parece interesante analizar el porqué, una nueva constitución, un texto mas democrático, fue derrotado, habida cuenta que la propuesta fue redactada en paridad, con representación de la regiones, con participación de los pueblos originarios. Por qué entonces, esta misma ciudadanía, este mismo pueblo que salió a las calles a exigir una nueva constitución y voto por ello, con un triunfo arrollador para esta opción, con un 79% a favor. Ahora rechazo el texto constitucional. La historia de los últimos años nos entrega algunos antecedentes para explicarnos lo ocurrido en Chile. Desde la entrada en vigencia de la constitución de 1980, carta política que fue escrita en un contexto de dictadura, y donde sus primero redactores eran casi todos hombres, conservadores, blancos, ultra católicos y anti izquierda, hubo también 2 mujeres, este grupo fue conocido como comisión Ortùzar ( por Enrique Ortùzar, en esta comisión también participó Jaime Guzmán, uno de los ideólogos civiles de la dictadura y de la ultraderecha chilena), todos ellos ligados al barrio alto de Santiago, y a la universidad Católica. Pero, los que entregan la definición final a la constitución del 80, es la Junta Militar, Augusto Pinochet, Gustavo Leigh, José Toribio Merino y César Mendoza. Los artífices del golpe de gobierno, y de la represión que se desato después con muertos, torturados, exiliados y exonerados. Desde ese momento se pensó por parte de los colectivos democráticos que esta constitución debía cambiarse, y después de muchas protestas contra la Junta Militar, iniciadas formalmente el 11 de mayo de 1983, de luchas estudiantiles y de trabajadores, de mujeres y pobladores, se llega a un plebiscito, que se realiza el 5 de octubre de 1988, donde se votaba Si o No, el Si era mantener a Pinochet en el Gobierno, el No significaba que se iban los militares y se llamaba a elecciones democráticas. La oposición derrota a Pinochet y a la propuesta de la oligarquía chilena de mantener por 8 años más en el cargo al General. Gana el No, y con ello se retorna a un sistema democrático. Se negociaron 54 reformas a la constitución de 1980 de la dictadura, ya que la constitución era impracticable en un régimen de Democracia. Luego en el gobierno de Ricardo Lagos, se eliminaron disposiciones tan injustas como senadores designados, y la firma del Presidente Lagos remplaza a la de Pinochet. Desde una perspectiva histórica, si bien es un simbolismo, era poco el cambio que se hacía, y el texto igual no se ajustaba a estándares democráticos, ni se preocupaba del desarrollo integral y del bienestar social, esto se entiende por qué se mantenía la esencia de la constitución de la dictadura, un estado subvencionador, donde se entregan todas las posibilidades y herramientas para la libertinaje y abuso económico. Hay que recordar que las empresas de todas y todos los chilenos como Línea Aérea Nacional, LAN Chile, Compañía Minera del Pacifico, CAP, La Sociedad Química y Minera de Chile SOQUIMICH, La Electricidad , el agua , pasan a manos de empresarios privados, siendo la Salud Pública y las Pensiones Sociales, llamadas AFP e Isapres , son los ejemplos más representativos de que el estado amparado en la constitución del 80, entregaba a los empresarios, y a los más ricos, gran parte de la infraestructura estratégica de Chile, para que pudieran hacer negocios en su exclusivo beneficio. A este hecho histórico, la Periodista y Académica de la Universidad de Chile, premio nacional de periodismo, María Olivia Monckeberg, denominó el Saqueo al Estado de Chile (y por ende el saqueo a todos y todas los chilenos). Sugerimos leer al respecto, de María Olivia Monckeberg, los libros: El saqueo de los grupos económicos al Estado de Chile, (2001), La privatización de las universidades. Una historia de dinero, poder e influencias, (2005), Los magnates de la prensa, Con fines de lucro, (2013), La máquina para defraudar. Casos Penta y Soquimich Todos estos libros se pueden pedir gratuitamente en la Bibliotecas Públicas de Chile. Como para tener una mirada sintética y cronológica de las constituciones en Chile, recomendamos revisar el sitio de la biblioteca del congreso nacional, donde de forma simple verán lo ocurrido desde 1811 hasta 1980, https://www.bcn.cl/formacioncivica/constituciones.html . Bajo el gobierno de la Presidenta Dra. Michelle Bachelet, se comenzó con los diálogos constituyentes, cuyo objetivo era cambiar la constitución del 80, por su extemporaneidad, por ser un instrumento que solo beneficiaba a una clase social, y si se analiza detenidamente, porque era y es una traba para el crecimiento y desarrollo económico, y para la paz social de cara al futuro. En septiembre de 2019, los y las estudiantes secundarios a modo de protesta se saltan los torniquetes del Metro de Santiago, al grito de no pagar, otra forma de luchar, y el que no salta es cuico, este último grito tenía el germen de la molestia y animadversión social. La historia posterior es conocida, el joven aristócrata del Barrio Alto de Santiago, Clemente Pérez, el 16 de octubre, lanza el “Esto no prendió cabros” , una de las aseveraciones más risibles de la historia política chilena. El 18 de octubre en Santiago y el 19 de octubre en regiones comienza una movilización social, masiva, con propuestas de cambio a la constitución, pero también decir que había mucha rabia contenida, y anhelos de mejoras sociales, económicas y de poner atajo al abuso económico. Muchos centros de estudios y grupos de estudios manejaron la hipótesis de que el gobierno podría caer, ya que su popularidad estaba bajo los dos dígitos, y las protestas iban al alza. Esta movilización social obligó a los partidos políticos a aceptar un plebiscito, y el 15 de noviembre, se firma el acuerdo por la paz y la nueva constitución. El plebiscito da una mayoría de un 79 % a una nueva constitución, se pensó que la carta magna que nació en dictadura, estaba terminada. Ahora se debería ver quien escribía la nueva constitución, El Parlamento, una de las instituciones más desprestigiadas de Chile, pone en agenda la posibilidad de que sean ellos quienes redactan en un 50% la constitución, esta propuesta es derrotada. Se elige una convención, paritaria, con 50 % de hombre y 50 % mujeres, hito inédito en la vida constitucional chilena, con escaños para pueblos originarios y por primera vez con representación de las regiones. El 4 de septiembre de 2022, se votó, la propuesta constitucional, redactada por la comisión elegida para esta tarea. La cual fue derrotada ampliamente con un 62 % para el rechazo y un 37 % por aprobar la proposición de nueva constitución. Con ello siguió en vigencia plenamente la constitución de 1980 o la Constitución de la Dictadura. Cuáles pudieron ser las razones del triunfo del rechazo, después de que un 80 % del país, había pedido una nueva Constitución, que remplazara la constitución de la dictadura. Las razones del rechazo son multivariables. Comenzaremos con los excesos de los constituyentes, lo que los convirtieron en personajes alejados de las demandas y sobre todo las aspiraciones de la gente, las demandas fueron muy exclusivas de ellos, y se ha dicho que fueron muy específicas, otro aspecto fueron algunas declaraciones altisonantes sobre la total refundación de Chile, sin considerar que el pueblo de Chile, ama a Chile. Y finalmente el caso del constituyente Rojas Vaden, que al mentir sobre su enfermedad, mermo la credibilidad de los constituyentes. En Segundo Lugar, la activa campaña de la los sectores más poderoso de la economía, de la oligarquía y de los sectores más influyentes que contralan los medios de comunicación, donde sin duda hubo se ocuparon noticias falsas, o al menos al filo de la verdad, entre otros hechos peculiares ocurridos fue que durante el proceso de socialización de los alcances del nuevo texto, dejo de trasmitir el Canal de televisión La Red. Tercero, El rol de cierta parte de la aristocracia, que se nombraron los amarillo, que enfurecidos, ante lo que ellos consideran era un ultraje, al no ser ellos los que lideraran el proceso, realizan la campaña más agresiva y con mayor cantidad de recursos en contra del texto y de los constituyentes.
Hoy sin duda, hay cierto consenso de que este instrumento constitucional, la Constitución de 1980, está desgastado, que es una fuente permanente de iniquidad, que ha permitido un conjunto de abusos sociales, y con ello ha frenado el crecimiento sostenido del país. Para superar esta crisis, estamos preocupantemente de nuevo en manos el Congreso chileno, para que mediante algún mecanismo o acuerdo, los y las ciudadanas tengamos una nueva oportunidad de escribir un nuevo texto constitucional, para poner nuestra democracia en un estándar moderno, para levantar con un nuevo texto constitucional , una democracia más profunda, sólida y justa.

Sunday, October 30, 2022

31 de Octubre de 1843, Atacama, se separa de Coquimbo y se transforma en Provincia

La organización política y administrativa de Chile de acuerdo a la Constitución autoritaria de 1833, dejo una sola provincia n el norte, la Provincia de Coquimbo, y por lo tanto éramos un apéndice de esta provincia. Pero, la riqueza argentífera de Atacama, y que éramos el principal sostén económico de Chile. Los adelantos en infraestructuras que genera esta riqueza, principalmente a Copiapó, y la creciente influencia social y sobre todo política de Atacama, le dan un rol importante a Atacama. Y sobre esta base se pide ser una provincia como tal. Sera en el gobierno de Manuel Bulnes, cuando se cree la provincia, la ley de creación de Atacama, en su artículo Nº 1, dirá; “ Se formará una nueva provincia compuesta por los departamentos de Chañaral, Vallenar, Freirina y Copiapó, con la denominación de Provincia de Atacama, la capital será la Villa de Copiapó, en adelante con el título de ciudad,”.
Ahora ya sabemos, cuando el viejo Copayapu, recibe recibe su título de ciudad, y también como nos convertimos en la provincia más septentrional de la joven República. El nombre oficial de Atacama, generó cierta inquietud e incomodidad, especialmente en aquellos países que eran parte del despoblado de Atacama. Algo de razón tenían, ya que será desde esta nueva provincia desde donde se planifique y se comience la colonización del desierto. Sobre el vocablo Atacama, no tenemos precisión en su origen y su significado, una de las posibles respuestas es que sería; “ Tercumen”, que significaría el gran confín, y sería el confín o límite del desierto o despoblado. Al respecto hay que decir que hay otras propuestas y se debe seguir investigando. Un día 31 de octubre de 1843, entonces, pasábamos oficialmente ser la provincia de Atacama, territorio que tanto ha aportado al crecimiento y al desarrollo de Chile

Monday, October 17, 2022

Octubre, el mes de la Región de Atacama y el 26 de octubre día de Atacama ( 2022)

Es cierto que a nuestra región, la podemos poner en valor y reconocer durante los 365 días del año, pero sin lugar dudas, Octubre es el mes de Atacama y será el 26 de octubre el día de la Región . ¿ Porque octubre es tan relevante para esta tierra? Sin duda tiene que ver con grandes hitos o momentos que ocurren durante este mes y que desencadenan procesos esenciales para la construcción de nuestra historia. Si bien siempre hemos cultivado la historia, desde el año 1999 la región de Atacama, comienza un proceso acelerado de recuperación y de orgullo por su historia, siendo una de sus características más interesante es que no es solo una acción académica, sino que tiene un carácter popular. Por lo mismo el año 2000 el Consejo Regional de Atacama CORE, en sesión extraordinaria del 17 de octubre de ese año, establece el Día de Atacama, lo que se ratifica en una sesión abierta del CORE, en el frontis del edifico Pedro León Gallo, el 26 de octubre del año 2000. Cuáles fueron los hitos que se tuvieron en cuenta para dar sustentabilidad al día de Atacama, que al poco andar se transformó en el mes, fueron los siguientes: Se partió con 5 ejes; el primero es 26 de octubre de 1540, con la invasión y toma de posesión de Chile, hito que se produce en o en Copiapó, lo que genera el Chile mestizo y junto con ello o comienza la historia moderna del país, el segundo momento generador de procesos históricos es el 26 de octubre de 1833 cuando se funda el Puerto de Chañaral, el 26 de octubre de 1879, el batallón Atacama recibe su pabellón de combate, El Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, se funda un 26 de octubre de 1952, el 26 de octubre de 1979 se funda la Municipalidad de Alto del Carmen. 26 de octubre de 1981, cuando surge la Universidad de Atacama, heredera de la Escuela Normal, Escuela de Minas y de la Universidad Técnica del Estado UTE. Pero, también recordar que fue a mediados de octubre de 1540 cuando por primera vez toque tierra atacameña los invasores- conquistadores en Finca de Chañara perteneciente a la comuna de Diego de Almagro, o como no recordar que el 26 de octubre de 1979, se realiza la primera delimitación de la región.
Pero también este mes de octubre presenta otras tres fechas fundamentales, el 7 de octubre de 1811 se descubre al sur de Vallenar, el mineral de plata de Agua Amarga, que fue quien financió la independencia de Chile, el 24 de octubre de 1834, la ciudad de Vallenar recibe el título oficial de ciudad y principalmente el 31 de octubre de 1843, nos separamos de Coquimbo y nos convertimos en la provincia de Atacama, hoy Región. Como así también el 25 de octubre de 1849 el escoses Juan Mouat, presenta el proyecto del primer ferrocarril chileno, el 29 de octubre recordar la muerte Filomena Valenzuela, heroína de la Guerra del Pacifico, el 17 de octubre de 1973, recordar que la caravana de la muerte asesinó a 13 atacameños, el 13 de octubre de 2010, se rescatan a los 33 mineros de Atacama, el 26 de octubre de 2010, se van a refaccionar las estatuas de mármol de la plaza de Copiapó y así un largo etcétera. Seguramente podríamos aportar más antecedentes sobre octubre y Atacama, pero hay suficientes e importantes pruebas de la patrimonializacion de este mes y del enraizamiento con esta tierra, son momentos que nos integran y nos dan fuerza histórica, administrativa, territorial, educativa, rol de la mujer en la historia, fuerza cultural, aquí podemos encontrar las inicios de nuestra identidad mestiza y sobre todo conocer de cómo ayudamos a que desde Atacama nos convirtiéramos en Chile.